Hace poco cumplí 30 años y he comenzado a pensar seriamente en cuidar mi salud y en cómo las decisiones que tomo o dejo de tomar afectan mi bienestar de ahora en adelante.
Siento que el cuidado que le damos a nuestro cuerpo hoy repercute en la buena o mala salud que tendremos pasados los 50.
A los 20, las responsabilidades suelen ser menos y es bastante fácil que lo que guíe nuestras decisiones sea lo que nos resulte más fácil o divertido.
Pero llegados los 30, solemos estar más establecidas en nuestra profesión, quizás con un hogar a nuestro cargo y una familia por la que velar… y eso hace que veamos las cosas de otra manera.
La realidad es que si no te cuidas, no solo tú sufrirás, sino también los que te rodean.
Afortunadamente, a los 30 aún estamos a tiempo de dedicarnos a nosotras mismas y hacer lo necesario para llegar espléndidas a los 50.
Estas son algunas de las cosas que puedes hacer hoy por tu cuerpo y tu mente para que la edad madura te encuentre radiante:
Seguir una rutina de ejercicios
Comprometerse con una rutina de ejercicios puede sonar como la cosa más difícil del mundo, en especial cuando estás abrumada por el trabajo, la familia y demás obligaciones.
Pero si al menos te pones como meta hacer 10 minutos de ejercicio al día o disfrutar de una breve caminata diaria por el vecindario, ya estarás adquiriendo el hábito de ejercitarte. Si puedes hacer más, mejor.
Quizás estas pequeñas rutinas no te hagan notar grandes cambios en tu cuerpo, pero sí harán que el ejercicio físico sea parte de tu vida cotidiana y, sobre todo, que lo interiorices.
Es mucho más probable que hagas algo, por poco que sea, si estás convencida de que es imprescindible.
Una vez que se vuelve un hábito, sentirás ganas de hacer ejercicio y eso te ayudará a mantenerte lo más saludable posible.
Lee también: Por qué es importante mantener la flexibilidad física
Reducir el consumo de azúcar
Consumir grandes cantidades de azúcar puede comenzar a tener sus consecuencias pasados los 30, y puede contribuir a desarrollar desde prediabetes hasta diabetes tipo 2.
La diabetes es una enfermedad seria que figura entre las principales causas de muerte en Estados Unidos. El punto es que se puede prevenir, pues lo que comemos es determinante.
El riesgo de sufrir diabetes puede bajar drásticamente al reducir el consumo de azúcar -ni siquiera tienes que eliminarla por completo de tu dieta- y de alimentos procesados, ya que a menudo contienen carbohidratos que no aportan ningún nutriente y acaban elevando los niveles de azúcar en sangre.
Regular y reducir el consumo de azúcar a tus 30 te ayudará a aminorar las probabilidades de padecer diabetes en el futuro.
Realizar chequeos médicos
Si aún no lo has hecho, visita un médico de cabecera para realizarte un chequeo físico general, incluyendo un análisis de sangre completo que mida los niveles de azúcar, colesterol y el funcionamiento de la tiroides, entre otros.
Realizarte este examen es el primer paso para detectar el riesgo de sufrir alguna enfermedad en el futuro.
También es buena idea revisar tus antecedentes familiares con tu médico para saber si tienes mayor riesgo de padecer alguna patología específica y así poder controlarla más de cerca.
Por ejemplo, algunas mujeres tienen mayor predisposición genética a desarrollar cáncer de mama, por lo que deberían realizarse mamografías tempranas.
Otras, como yo, tenemos alto riesgo de sufrir enfermedades cardíacas, por lo que es recomendable una visita anual al cardiólogo.
Ten en cuenta que no se trata de ir una vez al médico y ya. Cuando te hayas hecho ese primer chequeo general, debes volver a ver a tu médico con la frecuencia que él o ella te recomiende.
Cultivar amistades
Por último, la salud mental tiene un gran impacto en el bienestar físico. Uno de los principales padecimientos de los ancianos es la soledad.
Invertir tiempo y energía en crear lazos de amistad hoy, te ayudará a tener amistades fuertes y vivificantes más adelante.
Cuando tu cuerpo y tu estilo de vida vayan cambiando con la edad, el apoyo de tus amigos será importante para darte ánimo y hacerte sentir mejor.
Leave a Reply