5 Consejos para fomentar la creatividad

5 Consejos para fomentar la creatividad

La creatividad tiene un excitante componente de irracionalidad. Quiero decir que no podemos racionalizar la creatividad, no podemos establecer un causa-efecto directo.

Ni siquiera sabemos exactamente dónde nacen las ideas, qué es la inspiración o de dónde nos llegan las musas.

Artistas, intelectuales, neurocientíficos y psiquiatras no se ponen de acuerdo.

¿Y si la creatividad es irracional por naturaleza? ¿Y si para crear tenemos que dejarnos fluir, sin demasiadas condiciones previas?

Es probable.

Con todo, la experiencia me ha llevado a seleccionar cinco condiciones en las que lo creativo aflora con mayor facilidad.

1.- Estar a gusto consigo mismo

Aunque se hable de que la creatividad surge en situaciones extremas, en épocas de luto, en experiencias traumáticas, soy de los que opinan que la creatividad se desarrolla mejor si aprendemos a vivir conforme con las propias convicciones, razonablemente feliz, conscientes de lo que se está viviendo.

Estoy seguro que hay quien es capaz de escribir desde la amargura, la pérdida, la soledad o el odio, pero prefiero hacerlo desde la gratitud, la generosidad y la sonrisa. Cuanto mejor me siento, mayor es mi creatividad.

Así que el primer consejo es que te detengas, te mires, te sientas agradecido con la vida y encares la capacidad de crear como una bendición.

2.- Recitar un mantra antes de ponerse a crear

Te animo a hacer lo mismo. ¿Un mantra? Llamo mantra a una frase alentadora que me anima a abordar un proyecto nuevo.

Tengo un mantra (una frase) que me motiva antes de salir a escena; otra que uso para comenzar una actividad creativa.

No tiene que ser sofisticada ni muy intelectual. Al contrario, busca tu propia frase y haz que ésta sea sencilla, personal y con significado. Si te la repites, terminarás por identificarte con ella.

Me refiero a mensajes del tipo “tengo capacidad para crear, estoy feliz por ello  y voy a crear algo que me servirá para tender puentes con otras personas”. Redacta la tuya y úsala como aliciente.

Lee también: El secreto de la longevidad, ser creativo

5 Consejos para fomentar la creatividad

3.- Convocar a las musas con un rito íntimo

No, no hablo de ritos iniciáticos, de brujería o de chamanismo. No se trata de ponernos esotéricos. Hablo de convocarlas con pequeñas acciones cotidianas que nos ponen sobre  aviso ante el acto de crear.

Prepárate esa infusión que solo te sirves cuando quieres que la creatividad fluya; ordena tu mesa avisando a tu cerebro de que algo importante va a suceder; ponte ese suéter que reservas para los momentos de creatividad; o dispón la habitación para escribir o pintar con esa luz que tú sabes que va a despertar a las musas.

Al fin y al cabo, lo que hacemos es enviar mensajes al cerebro en una especie de placebo que, además, nos va a ayudar a concentrarnos y ser creativos.

Sin caer en la histeria o la manía, ayuda a tus neuronas a ponerse en “modo-creativo”.

4.- Escuchar la voz interior

Hace años aprendí que no debía ponerme a escribir si no sabía qué iba a escribir. Es la mejor manera de evitar el famoso “terror al folio en blanco”.

La creatividad ha de ser placentera y reconfortante, así que ponte manos a la obra cuando sepas hacia dónde quieres ir.

Y, para ello, deberás escucharte.

Presta atención a tus ideas a lo largo de todo el día, ya que éstas surgirán en cualquier instante, generalmente lejos del folio o el lienzo o la tela. Luego, lo único que habrás de hacer es trasladar esas ideas a tu tarea.

5.- Ser condescendiente consigo mismo

Yo lo soy conmigo. Un exceso de autoexigencia no es bueno. Debemos regalarnos momentos especiales, pequeños caprichos…

Debemos concedernos sencillos dones, regalos sorpresa que nos digan que la persona más importante de nuestra vida somos nosotros mismos. Solo así entenderemos la generosidad que supone crear.

¿Por qué no obsequiarte con ese paseo que anhelas, ese objeto que deseas o ese momento que sabes que te sienta tan bien? ¿Por qué no empezar la fase creativa con una muestra de autoestima?

Mikel Alvira

Mikel Alvira es novelista, guionista y poeta. Escritor sobre cualquier formato que le inspire a crear, ha publicado varios best sellers y es habitual que sorprenda a su público con manifestaciones escénicas, plásticas o audiovisuales. Sus letras abordan siempre las relaciones personales, las emociones y las pasiones humanas.

Be first to comment

Leave a Reply

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.