5 Cosas a tener en cuenta si eres cuidador de un ser querido

5 Cosas a tener en cuenta si eres cuidador de un ser querido

En comparación con el resto de la población en los Estados Unidos, las personas latinas que cuidan a familiares pasan más tiempo y gastan más dinero en el cuidado de un ser querido.

Emplean alrededor del 44% de sus ingresos anuales en gastos relacionados con el cuido de su ser querido, y pasan un 52% más de su tiempo cada semana prestando cuidados, según el informe de AARP: “Family Caregiving and Out-of-Pocket Costs: 2016 Report (Costos de cuidado familiar y gastos de bolsillo: informe del 2016”).

Por esta razón, AARP lanzó una iniciativa para concientizar sobre los desafíos diarios que enfrentan muchos latinos que cuidan de un ser querido en Estados Unidos.

Como parte de este esfuerzo, AARP elaboró una guía en línea: “Cuidando a los nuestros” que ofrece consejos para quienes recién se iniciaron en la labor de cuidar de un familiar y al que puedes acceder en el sitio web aarp.org/cuidar  .

Esta guía sigue cinco pasos fundamentales que te ayudarán en tu andadura como cuidador de un ser querido.

Muchas personas esperan hasta que sucede una crisis para hablar de sus valores y preferencias, deseos de cuidados de salud o detalles financieros.

Si esperas hasta que una ocurra una caída, accidente o diagnóstico serio, posiblemente muchas de las decisiones importantes se tomen basadas en suposiciones y sin basarse en información y hechos.

Lee también: Recursos para cuidadores de familiares mayores

5 Cosas a tener en cuenta si eres cuidador de un ser querido

2.- Forma tu equipo.

Nadie debería enfrentarse solo a las responsabilidades de cuidar de otra persona.

Aunque muchas veces otros familiares son el principal apoyo, considera también la ayuda que puedan prestar los amigos, colegas, grupos y organizaciones religiosas, entre otros.

3.- Haz un plan.

Crear un plan de cuidados familiar ahora te ayudará a actuar de manera más rápida y efectiva si surge una necesidad. También te dará tranquilidad.

Un plan ayuda a que todos estén en sintonía y mantiene la atención en lo que es mejor para tu ser querido.

4.- Encuentra apoyo.

Durante el tiempo que dediques a cuidar de tu ser querido, pueden surgir problemas que requieran información y recursos adicionales.

No dudes en contactar a organizaciones y profesionales que tengan experiencia en ayudar a los cuidadores de familiares.

5.- Cuida de ti mismo.

Mientras cuidas de otros, es fácil que olvides tus propias necesidades. Mantener tu energía y salud es esencial a la hora de cuidar de otra persona.

Prestar atención a tu propia salud no es un acto de egoísmo sino una forma más de poder llevar a cabo tus labores con mayor fuerza y entrega.

Recuerda: planificar para el cuidado de tu propia salud es tan importante como crear un plan para el cuidado de tu ser querido.

Esta guía sigue cinco pasos fundamentales que te ayudarán en tu andadura como cuidador de un ser querido. #cuidadores #medianaedad #recursos
Viva Fifty!

Viva Fifty! is an online bilingual and multicultural community that celebrates your best age. Midlife and beyond.

Be first to comment

Leave a Reply

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.